
Cómo reservar el Calendario?
1. Lo primero que tienes que hacer es realizar el pago de $ 1600 (pesos uruguayos) el equivalente al 50% del costo total del Calendario, o si lo prefieres también puedes hacer el pago por la totalidad. El precio del ejemplar es de $ 3200 (pesos uruguayos)
El pago lo puedes realizar por transferencia bancaria (9776569 ITAU) o si lo prefieres puedes utilizar nuestro enlace de pago a través de Mercado Pago donde tú eliges la forma más cómoda de pagar, efectivo, débito o en cuotas por tarjeta de crédito.

2. Luego de realizar el pago completas y nos envias el siguiente formulario con tus datos y la confirmación de pago (aclarando si abonaste el 50 o el 100% del valor del Calendario). Una vez recibido los datos te enviaremos un correo avisando que la reserva quedo pronta.

Ilustradores que participan de esta edición:
Ayax Barnes, Lucía Boiani, Nino Fernández, Noel de León, Diego Bianqui, Isabella Epstein y Ana Laura Luján.
Tipografía:
En proceso de selección.
Colaboradores (serigrafía): Lucie Charcoset



Un total de más de 1200 impresiones manuales entre serigrafias, grabados y letterpress , la participación de un colectivo de siete ilustradores y una producción de 6 meses de trabajo, son los ingredientes que hacen de cada ejemplar de nuestro Calendario un objeto de arte único.
PUNTOS DE VENTA:
Montevideo:
Café Doré
Maldonado:
Librería El Virrey Punta del Este
Cruz del Sur Farm (José Ignacio)
Canelones:
Taller Caja Baja (El Pinar)



Historia
¿Por qué un Calendario?
Se buscó diseñar y editar una pieza gráfica que logrará representar el espíritu del taller, sobre el rescate de las técnicas artesanales de impresión y la valoración de la materialidad del objeto impreso.
Dado que el taller intenta rescatar principalmente la técnica de impresión con tipos móviles (Letterpress), la idea desde un principio fue que la pieza elegida, pudiera imprimirse con esta técnica utilizando alguna tipografía de diseño nacional.

Por sus características, el Calendario era la pieza gráfica que mejor se adaptaba a los requerimientos planteados, se trataba de revivir un clásico de otras épocas con un perfil artístico y que además nos permitía trabajar con técnicas tradicionales de impresión como el grabado y la serigrafía.

Es así que en el año 2016 se comienza a trabajar en la primer edición del Calendario, la cual fue distribuida en enero del 2017 con un total de 45 ejemplares impresos y numerados.
Para ilustrar esta primer edición se invito a un grupo de amigos ilustradores que se sumaron al proyecto y se seleccionó la tipografía Gafata del diseñador Lautaro Hourcade para componer los mensiles del Calendario.
Dado que es un proyecto artístico-cultural sin fines de lucro, todos los artistas colaboran en forma honoraria. Esto sumado a la modalidad de preventa meses antes del lanzamiento nos permite hasta el día de hoy hacer viable el proyecto, cumpliendo con el objetivo final de acercar el arte y diseño nacional al público general utilizando un vehículo popular como lo es el clásico Calendario.












EDICIÓN LIMITADA / 120 ejemplares
2021
ILUSTRADORES:
Antonio Pezzino
Lautaro Hourcade
Mane Gurmendez
David de la Mano
Eduardo Sganga
Flavia Calandria
TIPOGRAFÍA / Mazumbá
Matías Fernández Di Iorio
COLABORADORES:
Nicolás Santacruz y Lucie Charcosset












EDICIÓN LIMITADA / 100 ejemplares
2020
ILUSTRADORES:
Ceci Ro
Domingo «Mingo» Ferreira
Francisco Cunha
Elián Stolarsky
Pablo Choca
Santiago Giani
Carlos Palleiro
TIPOGRAFÍA / Thesaurus
Fermín Guerrero
COLABORADORES:
Nicolás Santacruz y Lucie Charcosset













EDICIÓN LIMITADA / 100 ejemplares
2019
ILUSTRADORES:
Carlos Palleiro
Matías Acosta
Lucía Franco
Martín Azambuja
Lucía Burgueño
Luis Bellagamba
Ximena Fontaiña
TIPOGRAFÍA / Rufina
Martín Sommaruga
COLABORADORES:
Nicolás Santacruz













EDICIÓN LIMITADA / 100 ejemplares
2018
ILUSTRADORES:
Fidel Sclavo
Denisse Torena
Santiago Velazco
Álvaro Amengual
Mariel Garbarino
Luisa Sabatini
Juan Manuel Díaz
TIPOGRAFÍA / Trasandina
Fernando Díaz
COLABORADORES:
Carolina Buffa (Bolivar)













EDICIÓN LIMITADA / 45 ejemplares
2017
ILUSTRADORES:
Dani Scharf,
Gustavo Wojciechowski (Maca),
Sebastián Santana,
Re-robot Estudio
Silva Bross,
Antonio Carrau
(Atolón de Mororoa).
TIPOGRAFÍA / Gafata
Lautaro Hourcade
COLABORADORES:
Re-Robot Estudio
Nicolás Santacruz

«… En los libros presento una porción de la mente eterna apresada en su progreso por el mundo, grabada en un instante y conservada para toda la eternidad. Por medio de mí, Sócrates y Platón, Chaucer y los bardos se convierten para ustedes en amigos leales que siempre los rodean y los auxilian. Yo soy el ejercito plomizo que conquista el mundo: ¡YO SOY EL TIPO!
Frederic G. Goudy
Publicado originalmente por la Village Press, 1931. Reproducido en A Bibliography of the Village Press por Melbert B. Cary Jr (Nueva York: The Press of the Woolly Whale, 1938).